Aceite de moto: ¿cuál es el mejor para un motor de 4 o 2 tiempos?

En este artículo te contamos qué marcas de aceite populares hay en el mercado y qué aceite elegir para tu moto.

Aceite de Moto

Clasificación de los aceites de moto según las mejores marcas

El conocimiento de la marca no es el indicador más importante de la calidad. A continuación presentamos una lista de modelos específicos y damos algunas palabras sobre ellos. Recomendamos basar la elección en las características individuales del equipamiento de su moto.

Las marcas de aceite de moto más populares

  • Motul
  • Castrol
  • Liqui Moly
  • REPSOL
  • MANNOL
  • Kawasaki
  • Honda
  • Eurol
  • Mobil

Los mejores aceites de motor para motos

Motul 300V Factory Line Road Racing 10w-40

Motul 300V Factory Line Road Racing 10w-40

Sintético de alta calidad que protege incluso en condiciones extremas. Adecuado para motos deportivas en condiciones de competición. El único inconveniente es el precio: unos 50 euros por 4 litros. La parte superior de la clasificación.

CASTROL Power 1 Racing 4T 10w-40

CASTROL Power 1 Racing 4T 10w-40

Un semisintético que es muy rápido en las carreteras, garantizando un alto índice de aceleración. La fricción y la oxidación no interfieren. Tiene la desventaja de que los arranques en frío son problemáticos, vale la pena utilizarlo en verano y en regiones con climas más cálidos.

REPSOL MOTO RACING 4T 10w-40

REPSOL MOTO RACING 4T 10w-40

La marca REPSOL está totalmente especializada en el sector de las motos y ha sido diseñada teniendo en cuenta las peculiaridades de su uso. Es 100% sintético. Otra ventaja es la buena detergencia. Con un precio óptimo y en lo alto de nuestro ranking.

LIQUI MOLY Motorbike 4T 15w-50 Street

LIQUI MOLY Motorbike 4T 15w-50 Street

Destacamos la versatilidad del producto alemán: es apto para motos, quads e incluso embarcaciones a motor.

MOTUL 7100 4T 10w-50

MOTUL 7100 4T 10w-50

Entre los méritos especiales de este aceite se encuentra una reducción muy eficaz de la fricción, lo que se traduce en un calentamiento mucho menor de las piezas y un aumento de su vida útil. Como todos los productos Motul, es bastante caro.

MANNOL 4TAKT PLUS 10w-40

MANNOL 4TAKT PLUS 10w-40

Marca alemana. Está destinado no sólo a las motos, sino también a cualquier motor de combustión de cuatro tiempos. Aceite semisintético, excelente protección para los cilindros y pistones, así como para la transmisión.

KAWASAKI Performance Oils SAE 10w-40

KAWASAKI SAE 10w-40

Producido por una conocida marca de motocicletas, el producto se recomienda, por supuesto, para toda la línea de motores de cuatro tiempos de Kawasaki. Se posiciona como resistente al desgaste, a la oxidación y muy suave con las juntas de goma.

Honda SAE 10w-30

Honda 10W-30 API SL

Aceite de motor sintético original de Honda para todas las estaciones, para uso en motores de cuatro tiempos API SL 10W-30. Está recomendado por el fabricante para su uso en todos los modelos de motos Honda nuevas. La fórmula inventada por Honda tiene un grado de viscosidad de 10W-30, que proporciona un ahorro de combustible y un excelente rendimiento del aceite.

La fórmula exclusiva del aceite mejora el agarre de las cajas de cambio. Al utilizar este aceite, se garantiza una limpieza excepcional del motor y una protección contra la corrosión, a la vez que se aumenta el ahorro de combustible de la moto. El aceite cumple las normas JASO-MA; API SJ.

Eni / Agip i-Ride Scooter 2T

Eni Agip i-Ride Scooter 2T

La opción italiana para los motores de dos tiempos. El lado positivo es el bajo contenido de azufre. Así se consigue una mezcla rápida y homogénea con la gasolina y apenas se ensucia durante su uso.

IDEMITSU 4T Max Eco 10W-30

IDEMITSU 4T Max Eco 10W-30

Se trata de un producto mineral procedente de Japón con muy buena economía de combustible. El bajo consumo de aceite se nota especialmente en las distancias largas. Los usuarios también notan una reducción de las vibraciones y el ruido.

ZIC M9 4T 10W-40

ZIC M9 4T 10W-40

Una grasa surcoreana adecuada para cargas elevadas. Además, protege contra la oxidación y la fricción.

ELF HTX 3818 SAE 5w-30

Muy versátil, pero especialmente diseñado para las motos de pista. Es tan bueno para retener la viscosidad a altas velocidades y, por lo tanto, la fricción. El precio de la misma es realmente muy elevado.

ELF MOTO 4 ROAD 10w-40

Debido a su efecto sobre la presión dentro del motor, mejora la dinámica. La mayoría nota que las motos de carretera y de cross empiezan a ir más rápido. Al mismo tiempo, también aumenta la durabilidad de las piezas.

MOBIL Racing 4T 15w-50

Sintético de alta calidad, adaptado al rendimiento de los equipos pesados. El aceite finlandés está considerado como uno de los mejores en cuanto a arranque del motor en condiciones de frío.

Aceite de transmisión

El aceite para engranajes es necesario si los sistemas de transmisión y del motor se lubrican por separado o si se monta una cadena cinemática.

Según las características técnicas, el coste y los componentes que contiene la sustancia, todos los lubricantes se dividen en categorías. Todos ellos son aptos para motos de cuatro tiempos.

Aceite mineral

Es el más sencillo, el más barato, el que se produce como producto de petróleo refinado y el que incluye una proporción muy baja (hasta el 20%) de impurezas sintéticas. La calidad del líquido depende del modo de refinado y de la calidad de los aditivos utilizados. Es la opción óptima para las motos con motor en V.

Aceite semisintético

Similar a la formulación anterior, pero con un porcentaje considerablemente mayor de aceite sintético (hasta el 50%). Esto garantiza un mayor nivel de estabilidad operativa en caso de fluctuaciones de temperatura. También mejora el comportamiento del motor en frío, sin calefacción, porque la viscosidad permanece inalterada incluso a temperaturas muy altas y la pegajosidad disminuye.

Aceite sintético

La variante más avanzada, en términos de durabilidad. El porcentaje de sustancias obtenidas por síntesis orgánica es muy elevado, superando el 50-60%. Pero la cantidad exacta de estos aditivos, así como su calidad, pueden variar bastante en función de la clase y el precio, así como del fabricante.

Recomendaciones para elegir el aceite de la moto

El tipo de fluido que se elija depende directamente del tipo de motor. Puede ser:

Motor de dos tiempos

Suelen montarse en motos y scooters ligeros. El combustible y los lubricantes se añaden directamente al depósito de gasolina y se mezclan. La concentración suele ser de 1:50.

Motor de cuatro tiempos

Estos motores se encuentran en la mayoría de las motos modernas. Requieren un producto de mayor calidad que no se mezcla con otros componentes, sino que simplemente se vierte como un producto independiente.

La segunda razón para hacer la elección correcta es precisamente la clasificación de los aceites de motor que hemos presentado anteriormente. Se fabrica mediante tres tecnologías diferentes, dando lugar a material mineral, semisintético o sintético.

Además, no hay recomendaciones, sino ya requisitos sobre cómo elegir el producto. En 1998 se elaboró la norma japonesa JASO T 903, en la que se especifican todas las especificaciones mínimas y máximas permitidas de los combustibles y lubricantes para las motos de cuatro tiempos. Uno de los principales criterios que distinguían el producto de las fórmulas de las máquinas era el comportamiento del acoplamiento en húmedo del motor. Y si el líquido no ha sido certificado por la JASO, no puede ser recomendado para su uso por los fabricantes de motos.

A continuación mostramos los demás parámetros que determinan qué aceite es mejor para una moto.

Viscosidad y clasificación del aceite de motor

Utilizamos el sistema de designación SAE americano más reconocido en todo el mundo. Hoy en día, los productos no se dividen por temporadas y se conocen generalmente como «fuera de temporada», por lo que deben seguir siendo lo suficientemente fluidos al arrancar en frío y no volverse demasiado resbaladizos (viscosos) a altas temperaturas.

Para saber qué composición, según estos valores, está delante de nosotros, utilizamos la letra W y los números. Los valores que van delante de la letra corresponden a la temperatura más baja posible y los que van después a la temperatura máxima permitida.

Ejemplo: 5W40, 10W30, 10W40 son grados no muy viscosos y son muy adecuados para los conductores que les gusta conducir en condiciones extremas, donde la nieve no se ha derretido por todas partes en el asfalto. También son una gran opción para las pitbikes.

Pero para las motos pesadas y las deportivas, son más adecuados los 10W50, 10W60, 15W50 y 20W50 con mayor viscosidad.

Motores de dos tiempos

Suele ser el aceite elegido para las motos de cross (enduro, pitbike). Además, los dos tiempos suelen ser suficientes para que un scooter o una moto de 125cc adquiera una buena velocidad. Hay cambios baratos y sintéticos de muy alta calidad que valen la pena, por ejemplo para motocross u otro tipo de desgaste pesado. Por ejemplo, 800 2T Factory Line Off Road Motul.

¿Cuáles son los parámetros de calidad de estos lubricantes? En primer lugar, es la resistencia a la formación de hollín, y también la cantidad de humo asignada en la combustión, después de que toda la mezcla de gasolina-aceite se quema junto con el combustible.

Hay una división de los aceites en categorías, aquí están las etiquetas apropiadas para ellos:

  • TA: vehículos con una cilindrada de hasta 50cc.
  • TB – es la categoría más común. Incluye todas las motos potentes de hasta 300cc.
  • TC – todas las demás motocicletas hasta 300cc.
  • TD es un combustible y lubricantes adecuados para las embarcaciones, pero no es necesario llenarlo en la moto.

Pero también existe una clasificación japonesa que hace una distinción:

  • FA – son motores que tienen un alto impulso.
  • FB es óptimo en condiciones de ciudad.
  • FS – se rellena sólo en ciclomotores y pequeños scooters.

¿Por qué no vale la pena echar aceite de motor de 4 tiempos en esos motores?

Porque suelen contener muchos aditivos, que no se queman bien en el depósito de combustible, dejando un depósito. Esto es muy contaminante para tu máquina, pero seguro que puedes sacarle entre 100 y 200 km.

Motores de cuatro tiempos

Máquinas más fastidiosas con alta potencia. Lo más importante para ellos es la viscosidad, es decir, que cuando los elementos se calienten sigan siendo lo suficientemente viscosos y estén cubiertos por una película protectora. Prácticamente toda la gama que sigue estará destinada a los motores de cuatro tiempos, ya que son más comunes.

elmoto
Rate author
elmoto.es